VICTOR TALKING MACHINE COMPANY
Es considerada la primera discográfica de la historia. Aunque por aquél entonces ya tenía sus competidores, Columbia y Berliner Gramophone Company.
En 1901 Eldridge R. Johnson fundó oficialmente la Victor Talking Machine Company. En 1929, fue vendida a RCA, formándose RCA Victor. Fue líder en la industria del gramófono y grabaciones en disco en Estados Unidos y una de las dominantes en el resto del mundo. Tenía su sede en Camden, New Jersey.
Las iniciales «RCA» son las siglas de Radio Corporation of America, que fue la empresa matriz en los días previos a BMG y que la adquirió en 1929. En su catálogo figuran las grabaciones de legendarios artistas como Elvis Presley, Etta James o ABBA.
¿BMG?
Sí, Sony BMG Music Entertainment fue el resultado de una alianza estratégica al 50% entre las compañías discográficas Sony Music Entertainment (parte de Sony, antes CBS Records) y BMG Entertainment (parte de Bertelsmann), antes Ariola Eurodisc, antes RCA Victor, completada el 5 de agosto de 2004. Es una de las cuatro grandes compañías de música, e incluye la propiedad y distribución de discográficas como Arista Records, Columbia Records, Epic Records, J Records, RCA Victor, RCA Records, Sonic Wave America, Harmony y otros.
Pero volvamos a Victor Talking Machine. Un poco de historia…
Después de consultar diversas fuentes, se cree que la historia de esta marca comenzó en el invierno de 1896, en la sala de máquinas dela tienda de Eldridge R. Johnson en Camden, Nueva Jersey, Estados Unidos, al iniciar este la producción de gramófonos para el gramófono de Berliner. No contento con centrarse simplemente en la fabricación de gramófonos, Johnson también desarrolló y patentó un proceso de producción de grabaciones fonográficas.
En agosto de 1900, Eldridge Johnson formó la compañía Consolidated Talking Machine, siendo dueño de algunas patentes, la marca fue capaz de producir los propios discos y las máquinas de gramófono. Poco después de la consolidación de la empresa, el nombre fue cambiado a Eldridge Johnson.
En tanto la empresa de Emile Berliner (Berliner Gramophone Company) iba a la bancarrota, entonces la compañía adquirió algunas patentes importantes, que estaban siendo forzadas a salir de operaciones debido a problemas legales. El 3 de octubre de 1901, es constituida la Victor Talking Machine Company. Representaba la fusión y reorganización de Berliner con la fábrica de Johnson.
En 1927, bajo la depresión económica de la década de 1920, Eldridge R. Johnson vendió la parte correspondiente en 23 millones de dólares a los banqueros Siegelman Spyer, creándose la Radio Corporation of America (RCA) en 1929. En 1930, la de Victor se fusionó con la RCA’s Radiola para convertirse en la RCA Victor Company Inc.
¿Y ESE LOGO?
Para identificar esta marca fue tomado como logo un perro de raza Fox-Terrier cuyo es nombre Nipper, el mismo fue obra del pintor inglés Francis Barraud quien plasmó en óleo la escena que observó repetidas veces en la casa, cuando recibió como herencia un fonógrafo con cilindros de cera y el perrito Nipper que pertenecieron al hermano fallecido.
En 1895, cuando Barraud reproducía en ese fonógrafo uno de los cilindros, grabados con la voz del hermano, observaba que Nipper se acercaba a la bocina y mirándola escuchaba atentamente la voz del antiguo amo. Esta escena recibió el nombre de La Voz de su amo (His master’s voice).
Tiempo después esa obra fue ofrecida por el autor a la Edison Bell Co. de Londres, pero la oferta fue rechazada por esa compañía, inventora del fonógrafo a cilindro. Ante esa negativa de compra, Francis Barraud decidió entonces colgar el cuadro en una de las paredes del taller.
En 1899 se presentó ante el pintor el señor William Barry Owen y sugirió a Barraud que reemplazara el fonógrafo a cilindro de Edison de 1877, por el gramófono a disco inventado por Emilio Berliner en1888.
Entonces Barraud sobre la figura del fonógrafo pintó la del gramófono. Desde las primeras grabaciones acústicas sobre matriz de ceras hasta los actuales láseres, compactas o digitales, llevaron y llevan Nipper sentado frente a una bocina como símbolo de la grabación y reproducción del sonido.
PRIMEROS ARTISTAS BAJO ESTE SELLO
El sello Victor, con el logotipo del perro, es utilizado hasta 1945. Innumerables fueron los artistas que realizaron grabaciones bajo este sello, entre los que se citan; Joseph Natus, Metropolitan Orchestra y Sousa’s Band en 1901; Jules Levy, Haydn Quartet, Harry Macdonough y Mr. David Ferguson en 1902.
Mina Hickman, Dan Quinn, Victor Minstrels, Len Spencer, Cal Stewart, Billy Murray, en 1903; Charles D’Almaine, Arthur Pryor, Corinne Morgan en 1904; James McCool (1905), Victor Dance Orchestra (1906); Ada Jones and Billy Murray (1907).
Maurice Chevalier, Rudy Vallée en 1930; Elisa Coelho, Duke Ellington, Jimmie Davis, en 1931; Louis Armstrong (1932) y Carlos Gardel, Concha Piquer, Enrico Caruso y Xavier Cugat (1935), entre otros.